Modalidad y Duración
La duración total de la Maestría es de 640 horas distribuidas a lo largo de 15 meses. Las clases presenciales serán desarrolladas los días viernes (17hs00 a 22hs00) y sábados (8hs00 a 13hs00), con un total de 12 horas semanales por cada módulo, las clases a distancia se desarrollarán en los mismos días y horarios. En el caso de los módulos a ser desarrollados por los profesores extranjeros, la modalidad será totalmente a distancia.
El curso con la modalidad semipresencial, el alumno podrá asistir a clases presenciales, tutorías, videoconferencias. El medio esencial de comunicación será la plataforma EDUCA de la Facultad Politécnica, telefonía celular, email, foros, chat.
Clases presenciales: se darán al inicio y al finalizar el desarrollo del módulo con la finalidad de complementar el trabajo virtual. Para las clases presenciales se utilizarán estrategias dinámicas de trabajo: talleres, presentaciones de los avances del trabajo, lectura y análisis de información referente previamente diseñado en plataforma virtual.
Clases virtuales: se utilizará como medio de aprendizaje la plataforma EDUCA en la cual serán diseñados los contenidos, las actividades y evaluaciones correspondientes a cada Unidad temática. La interacción con el docente será permanente a través de: foros, consulta vía chat, correo electrónico, telefonía celular dando prioridad al uso de la plataforma.
El proyecto de formación a distancia de la Facultad Politécnica pretende dar una respuesta a la demanda actual brindando un curso de postgrado semipresencial que aprovecha las posibilidades que las tecnología ofrecen actualmente, tanto en lo que se refiere a los contenidos como a la relación estudiante-profesor y a la de los estudiantes entre sí.
La plataforma EDUCA constituye el espacio de intercambio y de aprendizaje, desde el cual y a través de la cual se desarrolla la docencia, se incentiva el deseo de saber y de formación del estudiante.
- Los materiales didácticos. Constituyen el instrumento para el estudio, donde se reflejan los contenidos y se distribuyen didácticamente de forma progresiva y ordenada, secuenciados, con propuestas de actividades y evaluación, para uso del estudiante.
- Las clases presenciales. Son espacios para el contacto personal entre los docentes y los estudiantes y entre los mismos estudiantes para facilitar la creación de vínculos académicos-
- La Plataforma EDUCA FP-UNA. Cualquier estudiante que tenga una computadora con acceso a Internet. Esta permite:
- La comunicación interactiva entre estudiantes y docentes, para todas las tareas relacionadas con la docencia y el aprendizaje: aclaración de dudas, entrega y corrección de ejercicios, debates, etc...
- La comunicación y relación entre estudiantes, que pueden crear espacios para informaciones generales, para la discusión (foros/chat) y profesores (sala de tutoría).
- El acceso a los servicios propios de la UNA: biblioteca, gestiones administrativas, el acceso a bases de datos internacionales como: EBSCO.
- El papel de los docentes/tutores, que ofrecen una atención y seguimiento personalizado a cada estudiante. La función fundamental del tutor es realizar un seguimiento de los estudios, dar orientaciones generales y aconsejar de forma individualizada, en todo lo que se refiera al progreso en los estudios. El tutor se ocupa de que el estudiante se sienta en todo momento acompañado, apoyado e incentivado.